Arquitectura del agua

Molino harinero

El molino más antiguo en nuestra zona era el de Kamarón, hoy en ruinas, que se localiza al final del sistema de riegos. Los habitantes de La Ginebrosa, Aguaviva y Mas de las Matas estuvieron obligados a moler en él hasta mediados del siglo XVIII. Esto constituía una importante fuente de ingresos para la Orden de San Juan de Jerusalén. Por éste y otros motivos,los habitantes de dichas localidades solicitaron al Comendador de Castellote la construcción de un molino harinero municipal en el Mas cuyo permiso fue denegado. El pleito se llevó ante el Justicia de Aragón y tras multitud de actuaciones, en 1749 la Real Audiencia falló sentencia a favor de esta localidad, quien comenzó de inmediato la construcción.

El día 28 de mayo de 1750 se molieron los primeros seis cuartales de trigo «…con tanto regocijo…(que) como si fuera día de Carrestoliendas se arrojaron unos a otros la harina».

A principios de 1902 entró en funcionamiento la central eléctrica. Para ello, previamente se construyó un edificio adjunto al antiguo en el que se colocaron las nuevas instalaciones de molturación. Así siguió funcionando hasta el decenio de los 60 en el que las instalaciones sufrieron la última reforma, consistente en cambiar las tres piedras por rodillos metálicos y la instalación de diversa maquinaria. Pero la reposición de las estructuras internas se hizo con madera, siguiendo el sistema tradicional.

Esta instalación es, quizás, el mejor ejemplo existente en Aragón de la transición entre los sistemas tradicionales de molienda y las fábricas industriales. A todo ello debe sumarse, también, el indudable valor histórico y emblemático que dicho edificio representa para los habitantes de Mas de las Matas, La Ginebrosa y Aguaviva.

Por ello el empeño del GEMA, con el permiso de su propietaria la Comunidad de Regantes, en salvar al molino y adecuarlo para su exposición permanente al público como Sección Monográfica del Museo de Mas de las Matas.

Lavaderos públicos

A partir de principios del siglo XVIII, con la apertura de la acequia superior, se construyó la mayor parte de los lavaderos (otros ya existían desde antiguo) que, con escasas variantes, han llegado hasta nuestros días: el Linchidor, en la calle Las Escuelas; las Lunas, en la calle Arrabal; el Matadero, junto al antiguo edificio del mismo nombre; la Palanqueta, en dicha partida; los Patos, en la calle de la Agüera; las Norias, en la calle del mismo nombre, hoy desaparecido; y el Brazal, en la calle del Rosario.

Este último es el más característico de todos. El edificio es exento, con la pila rectangular bajo el nivel de la calle que se cubre a partir de tras pilares cuadrados de sillares en el lado Sur y de dos muros de tapial sobre zócalo de sillarejo en el lado Oeste y Norte. La cubierta, de teja árabe, es a una vertiente con inclinación hacia la calle. Se data en la segunda mitad del siglo XVIII.

Sistema de riegos

La abundancia del agua en Mas de las Matas ha sido una constante a lo largo de los siglos, y ha conformado la actual fisonomía urbana al adaptar las construcciones al sistema de riegos musulmán (beréber) que data de fines del siglo VIII y que atraviesa la población.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar